
7 pasos para fomentar el Aprendizaje Colaborativo en la empresa
El aprendizaje colaborativo se basa en una dinámica constructiva que sigue los siguientes 7 pasos: ⬇️
✅ Cambia de actitud respecto a la comprensión de los procesos. Sustituye la pregunta “¿Qué está pasando?” por “¿Qué estoy aprendiendo?”. Es recomendable tener en cuenta las expectativas de los participantes.
✅ El diagnóstico también debe ser colaborativo. Es decir, detectar las necesidades de aprendizaje y a quiénes va a dirigirse la acción también es construido por la comunidad.
✅ Recurre a la figura del mentor en cada área, aplicando también el Mentoring inverso. Todos los niveles y experiencias aportan a ese bien común del que se retroalimentan de manera individual.
✅ Busca quien coordine el desarrollo, pues ostenta un rol de facilitador y formador en ese enfoque dinámico que mejora la adaptabilidad al cambio.
✅ Establece metas y objetivos grupales, que saquen a los miembros del equipo de las inercias individuales. Los grupos medianos fomentan el pensamiento divergente y la creatividad necesaria para este aprendizaje.
✅ Deja las normas claras y promueve la transparencia. La comunicación debe ser eficaz para mejorar la agilidad del procedimiento. También así evitarás discusiones o malentendidos. Verbalizar pautas aparentemente evidentes como que debe reinar el respeto ayuda a alcanzar los objetivos, incluido en espacios virtuales.
✅ Crea herramientas de autoevaluación y aprovéchate de las soluciones informáticas

Vigilancia Médica Ocupacional

Conexión emocional en empresas y sentido de pertenencia
También te puede interesar

El sedentarismo en el trabajo
diciembre 13, 2017
Beneficios de Una Buena Salud en el Trabajo
agosto 29, 2018